Miel
En octubre del año 2004 se lleva a cabo el primer proyecto de producción apícola, basado en la producción de miel protocolizada, desarrollando los protocolos y disciplinarios de Producción Integrada de la Región Emilia Romagna, con marca de exportación: “Mieles Naturales de la Bahía”. Involucró a 15 productores, con unas 4.000 colmenas localizadas en la región de la Bahía de Samborombón. El técnico de Proter Ing Agr Diego Golfieri fue financiado por el programa Cambio Rural del INTA, logrando coordinar las acciones entre ambas regiones.
Programa Fuerza Solidaria: Apoyo a pequeños productores apícolas
A partir del programa “Fuerza Solidaria” que apoya a través de un Fideicomiso del Banco de la Provincia de Buenos Aires a la Banca Social y a proyectos Comunitarios Sociales, con tasas de interés muy bajas, se pudo realizar en el año 2007 un programa de créditos destinado a productores apícolas, donde se les entrego materiales directamente, como capital de trabajo Articularon el programa Fuerza Solidaria y el Fideicomiso, PROTER, y una empresa del sector Apícola que actúa en toda la cadena de la miel, garantizando la compra de miel y subproductos a precios igual superiores a los de mercado, generando de esta forma una ventaja comparativa para los beneficiarios del crédito, como también posibilitando el pago del crédito con subproductos de la colmena.
Curso de Iniciación Apícola
Esta actividad se llevó a cabo en el marco del Plan Nacional de Formación Continua Res MTEySS N°434/11 y ha sido registrada por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social con el código de proyecto 748-31-368.
El curso fue realizado en forma conjunta con la Fundación Parodi y la Dirección Nacional de Orientación y Formación Profesional. Se realizaron tres cursos en las localidades de Mar del Plata, Batán y Miramar, capacitando a 68 alumnos de los cuales el 18% han sido mujeres. Las instituciones fueron fortalecidas con equipamiento para los futuros apicultores y colmenas para realizar las prácticas.
Microcréditos para el sector Apícola en el PROGRAMA FUERZA SOLIDARIA del Banco de la Provincia de Buenos Aires. Operatoria que tuvo fuerte incidencia en mujeres y jóvenes productores. 25 beneficiarios de los cuales 36% fueron mujeres, cumpliendo con el objetivo de incrementar el número de mujeres capacitadas y fortalecidas en la actividad apícola en un 50% más en un año.
Créditos para el fortalecimiento de Emprendedores. CONAMI- Comisión Nacional de Microcréditos. Se otorgaron 130 créditos, de los cuales el 25% se destinó a familias apicultoras. De estos créditos el 52% se otorgaron a mujeres apicultoras, productoras de miel. Logrando así la meta propuesta de incrementar año tras año la participación de mujeres en la actividad.
Papa
Rediseño de la producción de la papa en la Argentina
Comprendió la trazabilidad, la implementación de estándares de calidad, un esquema de producción y comercialización al estilo de los Consorcios de Tutela italianos. Se realizó un viaje a la Feria de Budrio, en la Región Emilia Romagna en el que se tuvo por objetivos: visitar empresas que pertenezcan al Consorcio de Tutela, reuniones con la UNAPA, con la que se firmó un acuerdo para incrementar la producción de semillas de papa en Argentina y la visita a una empresa de la región Emilia Romagna interesada en realizar una empresa conjunta en la región de Mar del Plata.
Kiwi
Realizamos un proyecto conjunto entre una empresa de la región Emilia Romagna (Dalpane Vivai Spa) y una empresa de Mar del Plata, que han constituido Dalpane Vivai Argentina S.R.L. Los trabajos realizados por PROTER se relacionaron a una red experimentos (se probaron diversas variedades en distintas condiciones agroecológicas y de rendimiento) conducidos en varias localidades de la Región de Mar del Plata. Se realizó además, conjuntamente con el COPROSAL (Consorcio Productivo del Salado) y el CFI (Consejo Federal de Inversiones) un estudio de factibilidad económica financiera para luego financiar una segunda etapa de capacitación y organización de los productores.